Reggaeton
Aristóteles decía “ la música imita directamente las pasiones o estados del alma”. Por esto, cuando las personas escuchan
determinado género musical se sienten invadidos por estos sentimientos. Por ejemplo un persona que escuche música
romántica, dependiendo lo que diga la letra va a sentirse nostálgico porque perdió un amor, o feliz por estar enamorado y
haber encontrado el amor de su vida. Por esta razón se piensa que la música tiene diferente significado para cada persona.
La música siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación cultural, que pueden ser de gran influencia
en la conductas y emociones que reflejan los seres humanos.
En muchos lugares del mundo la música se vincula con las costumbres y raíces de un pueblo, como el folklore, la samba y la cumbia, que han sido transmitidos de generación a generación y que se vuelven parte de la cultura.
Desarrollo
El reggaeton es un género musical que apareció a principios de los 70’s generada por una mezcla de estilos como el reggae en español y el hip-hop. Con el tiempo las letras fueron cambiando y con la aparición de los medios de comunicación, en especial la televisión, se transformó en un instrumento de implantación de valores y generador de conductas, especialmente para los adolescentes. Según Katz (1986) la audiencia está compuesta por personas individuales, las cuales tienen necesidades que separadamente lo cubren. El reggaeton es un claro ejemplo porque los oyentes de este género de música buscan probablemente satisfacer su necesidad de tener movimientos sexuales al momento de bailar con su pareja.
Otra de sus búsquedas se vinculan con el hecho de sentirse acompañados, tratar de escapar de la realidad o de alguna situación problemática que estén viviendo. Se trata así de una búsqueda ligada a encontrar emociones que no pasan en su vida cotidiana, reafirmando su personalidad y buscando tener seguridad, confianza y autoestima. Gran parte de estos sentimientos son encontrados por los adolescentes en las letras de estas canciones o identificándose
con los líderes de estos grupos musicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario