Reggaeton
Aristóteles decía “ la música imita directamente las pasiones o estados del alma”. Por esto, cuando las personas escuchan
determinado género musical se sienten invadidos por estos sentimientos. Por ejemplo un persona que escuche música
romántica, dependiendo lo que diga la letra va a sentirse nostálgico porque perdió un amor, o feliz por estar enamorado y
haber encontrado el amor de su vida. Por esta razón se piensa que la música tiene diferente significado para cada persona.
La música siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación cultural, que pueden ser de gran influencia
en la conductas y emociones que reflejan los seres humanos.
En muchos lugares del mundo la música se vincula con las costumbres y raíces de un pueblo, como el folklore, la samba y la cumbia, que han sido transmitidos de generación a generación y que se vuelven parte de la cultura.
Desarrollo
El reggaeton es un género musical que apareció a principios de los 70’s generada por una mezcla de estilos como el reggae en español y el hip-hop. Con el tiempo las letras fueron cambiando y con la aparición de los medios de comunicación, en especial la televisión, se transformó en un instrumento de implantación de valores y generador de conductas, especialmente para los adolescentes. Según Katz (1986) la audiencia está compuesta por personas individuales, las cuales tienen necesidades que separadamente lo cubren. El reggaeton es un claro ejemplo porque los oyentes de este género de música buscan probablemente satisfacer su necesidad de tener movimientos sexuales al momento de bailar con su pareja.
Otra de sus búsquedas se vinculan con el hecho de sentirse acompañados, tratar de escapar de la realidad o de alguna situación problemática que estén viviendo. Se trata así de una búsqueda ligada a encontrar emociones que no pasan en su vida cotidiana, reafirmando su personalidad y buscando tener seguridad, confianza y autoestima. Gran parte de estos sentimientos son encontrados por los adolescentes en las letras de estas canciones o identificándose
con los líderes de estos grupos musicales.
Los efectos de la musica en las personas
domingo, 30 de octubre de 2016
Antecedentes de la música que escucha la gente II
Heavy Metal
Somos lo que escuchamos y que no te quepan dudas de ello. La música dice muchísimo sobre nuestra personalidad, sobre nuestra cosmovisión y especialmente sobre nuestra psicología. Como podrás recordar, algún acercamiento hemos hecho a la cuestión cuando tiempo atrás vimos qué pasa en el cerebro de los músicos al improvisar.
Además de intentar derribar algunos de los fuertes estereotipos que existen hacia los fanáticos de los estilos musicales derivados del metal, de algún modo, el estudio intenta hacer un retrato psicológico de los metaleros, quienes tendrían “una peculiar constelación de rasgos en la personalidad”, de acuerdo al modelo de los cinco grandes y la teoría del rasgo.
Las composiciones más extremas, con los riffs de guitarra más “pesados”, de ritmos complejos y tiempos fuera de lo común, con bruscos cambios a pasajes intenso y melódicos, así como cantos caracterizadas por “gritos, chillidos y gruñidos”, eran de más agrado para quienes marcaban un claro pasaje a lo que en psicología se conoce como la apertura a la experiencia. En otros términos, el gusto por estas características musicales coincidía con las actitudes más negativas y de rechazo hacia la autoridad, la baja autoestima, una mayor necesidad de singularidad y un fuerte desapego por la religiosidad.
Antecedentes de la música que escucha la gente I
Rock
La música siempre ha estado presente en la cultura de los pueblos, llegando a influencias en los aprendizajes, en las distintas costumbres de los pueblos y en las emociones de las personas. En cada país de crean diferentes músicas, que en muchas de las ocasiones se convierten en parte de su tradición.
Un estudio a cargo del Director de Ecología y Biología evolutiva de la Universidad de California (UCLA) en Estados Unidos, Daniel Blumstein, concluyó que la música distorsionada, discordante y disonante, como la del rock and roll está estrechamente relacionada a las llamadas de socorro de los animales y crean en el ser humano sentimientos y respuestas emocionales negativas, y de excitación.
"Este estudio ayuda a explicar por qué la distorsión del rock 'n' roll hace emocionar a la gente. Saca al animal en nosotros", dijo Greg Bryant, profesor asistente de estudios de comunicación en UCLA.
viernes, 28 de octubre de 2016
Primeros instrumentos musicales
Los primeros instrumentos musicales han sido de percusión. Desde aquellos golpes de piedra contra piedra, hasta llegar a golpear un trozo de madera hueca pasaron varios siglos de acuerdo a la evolución de la música y la necesidad de ésta para la vida diaria.
Los primeros instrumentos de percusión de elaboración mas compleja provienen de la percusión sobre animales muertos y la resonancia de la caja torácica de estos animales. De esta manera comenzó a utilizarse el cuero estirado, primero sobre los mismos huesos de los restos animales, pero la duración de este instrumento era muy corta debido a la descomposición.
Cuando el hombre descubrió el secado y curtido de pieles enseguida utilizó este arte para construir instrumentos de percusión de mas duración, lo cuál posibilito una continua mejora de estos instrumentos de los cuales no existen vestigios pues el paso del tiempo terminó por deshacerlos. Sin embargo se piensa que el cuerpo de estos instrumentos era de madera con el cuero tensado.
Los sonidos percutidos agudos producen una sensación de inquietud y nerviosismo y los medios una mezcla de ambos, por lo tanto se empezaron a emplear con fines de producir sensaciones y estados de ánimo mucho mejor que antes. La diferente mezcla de frecuencias producía diferentes respuestas en el ánimo y por lo tanto podía emplearse para la guerra, la caza o la ritualidad.
Evolucion de la musica
La evolucion de la música con el paso del tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual a Occidente, donde se ha utilizado la expresión "historia de la música" para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal.
Música en la Prehistoria (50 000 a. C.-5000 a. C.)
Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.
Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)
La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y variado; algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.
Música de la Edad Media (476-1450)
Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano.
Después hubo mas tipos de música como son desde el renacimiento hasta la actualidad.
viernes, 21 de octubre de 2016
Tipos de musica
Tipos de música que son mas influyentes en la gente.
La musica influye en las personas, al igual que la gente en la mente de otras personas, pero hay algunos tipos de musica que influyen mas en algunas personas como son:
- Rock
- Pop
- Heavy Metal
- Electronica
- Banda
- Norteña
- Reggeton
- Cumbia
- Instrumental
Estos tipos de musica influyen en la gente ya que son los que mas se escuchan, mas profundas son o, como dice la gente "ESTA A LA MODA" ademas de que puede cambiar el humor de la gente con cada genero.
Hay un dicho que dice “La música es un arte que existe para disfrutarse”, a nosotros nos toca descubrir ese arte y aprender de el.
Musica que influye en los jovenes
Influencia de la musica en la conducta de los jovenes.
La música siempre ha formado uno de los elementos principales en la
formación de la cultura, y a su vez puede influir en costumbres y
emociones de los individuos. Durante la historia la música ha sufrido
grandes cambios, se puede notar en los cambios de ritmos musicales
durante los años que van desde la música clásica, pasando por la música
disco hasta llegar a la actual, cada época ha tenido un estilo musical
que la represente.
Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los
nuevos estilos musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, y la música.
En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser
la última salida donde mostrar una diferencia. Ser original,
independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una
identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo
libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de
personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)